domingo, 20 de mayo de 2012

GOOGLE DOCS

Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculoPrograma de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMailGoogle Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS1 . El 24 de Abril de 2012 Google Docs cambió su denominación a Google Drive, incorporando la capacidad de sincronizar archivos con la PC, y aumentando la cota de almacenamiento gratuito a 5 GB.
TERMINOLOGÍA ORIENTADO AL DISEÑO WEB
https://sites.google.com/site/samantapazmino/

domingo, 6 de mayo de 2012

Tics en la educacion


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4dx5c45YcQ79QpXqCF4a-QWZ0STVX8-U8sgZ-c7OnI11B2JC1sIDEujQ74YkKkm5sVanlHUatSPRxxztApq1glgxgK5EIoRPW35pGsayxCZfCsn95J_itUvgLM76OLJxqyFDMZDcCDOgB/s1600/images.jpgTIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbUebVLvhsXV54XRbL7ZVSKTAJnfrjDSHOhF6Faeikv4zOP1byOGPyj4SPkgo4PAIDw3uTYrTtsEc8XSZf60FA41sAkZXKCqgdPor3LtCszztYAvzTzU-EcHnbHDZHLmJqv8rkVaxostY/s1600/tic.jpg
Las TICS no pueden ser manipuladas sin un mínimo de cultura informática. Sus posibilidades educativas se basan en dos aspectos: su conocimiento  y su uso (práctica).
CONOCIMIENTO.- Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQR1bk3SZDjsEFo8jVLZALXHnzIomdNxfaVOu_cyFGMJ7TGNpB5
Para participar  en la multiplicación de este conocimiento  se debe:
  • Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
  • Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTmwD-P1sK9VONMObph0szZrf5Mw4eBCenA02z9r8YBbfsJKNsK
USO.- es lo  técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC.
No es fácil  transformar lo teórico en práctica, pero  poco a poco se debe  desarrollar desde el punto de vista metodológico hasta  lo  práctico. Que lo que consiste en aprender, sea demostrado en el hacer y compartir el conocimiento  a los demás.
https://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQGNFfStiGQQrRQxOfEtGm6v2Z32aD9oezXOhGgVc7He07QwdCZ
CONCLUSIÓN

Por muy repetitivas que sean, crear un sistema educativo, y más que crear, modificar el actual y adaptarlo a las necesidades actuales de la sociedad.
Los niños no dejan de aprender de las TICs ni con ellas, su tarea en este aspecto se centra en una educación no formal, fuera de las aulas donde no existen guías ni orientaciones adecuadas acerca de la información que reciben, de cual necesita seleccionar, cual descartar y cual interiorizar para crear sus propios conocimientos